¿Qué es la reproducción asistida?
Las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) para el tratamiento de la esterilidad se caracterizan por la aplicación de una serie procedimientos de manipulación controlada de gametos (óvulos y espermatozoides) y/o embriones en laboratorios altamente especializados, necesarios para llevar a cabo la inseminación intrauterina (IIU) y la fertilización in vitro (FIV).
Otras técnicas como la preservación de embriones congelados o vitrificados (criopreservación de embriones) y el diagnóstico genético preimplantacional, han surgido como consecuencia del desarrollo de la FIV.
La existencia de una esterilidad no siempre va a necesitar que las TRA sean la primera opción a tener en cuenta, pues existen ocasiones en las que su causa es un trastorno leve que puede ser solucionado con tratamientos más convencionales o con conductas basadas en potenciar la salud y los hábitos reproductivos. Si estas alternativas no consiguen el resultado esperado, es entonces cuando surge la alternativa útil de recurrir a las TRA.
En teoría, las TRA pueden resolver casi todos los problemas reproductivos, excepto la patología severa o la ausencia de útero ( o matriz ), mediante técnicas específicas de donación de gametos o embriones. No obstante, esto no quiere decir que todas las mujeres pueden ser tratadas con técnicas de reproducción asistida, o que todas las mujeres que son tratadas conseguirán un embarazo. En función de la edad, es posible que, en general, se tenga éxito en el 30-40 % de las veces tras el primer ciclo de tratamiento y en el 50 a 60 por ciento después de 3 ciclos, puesto que hay que tener en cuenta que los embarazos obtenidos mediante técnicas de reproducción asistida son más frágiles que los embarazos naturales, y esto puede resultar en más embarazos ectópicos o en más abortos.
Importancia del estado de salud en la aplicación de TRA
La aplicación de técnicas de reproducción asistida, suponen un conjunto de tratamientos médicos y quirúrgicos que, a veces, son largos y conllevan un riesgo potencial.
Es importante , por lo tanto, que la salud de la mujer que busca de tratamiento de TRA sea la mejor posible y con el menor riesgo, lo que no quiere decir que las mujeres que sufren de enfermedades crónicas (como la diabetes, por ejemplo), no puedan acceder a estas técnicas, pero éstas deberían estar controladas tan bien como sea posible.
Cuando la mujer, bien sola, o en pareja, y su compañero/a buscan la alternativa de una reproducción asistida, es fundamental que aprovechen este momento para mejorar los hábitos de vida con el fin de proporcionar el mejor ambiente posible para el niño que se desea. Es el momento de dejar el tabaco, el alcohol y todo tipo de tóxicos; es tiempo para hacer ejercicio, comer de forma saludable y tomar suplementos vitamínicos.
En Ferticlinic estamos contigo desde el primer momento…