¿Sabes en qué parejas está indicada una inseminación artificial?
Para hacer una inseminación artificial (IA) con posibilidad de embarazo, es necesario que tanto la mujer como el hombre (en el caso de que haya pareja masculina) cumplan una serie de requisitos. Entre estos requerimientos previos de la IA se encuentran los siguientes:
- Permeabilidad de las trompas de Falopio.
- Buena reserva ovárica.
- Edad de la mujer inferior a 38 años.
- Buena calidad seminal.
Para comprobar si la mujer o pareja presenta las condiciones necesarias para hacer la inseminación artificial, el médico especialista indicará las pruebas de fertilidad oportunas que deben hacerse previamente.
En el caso de no cumplir estas condiciones, lo más recomendable será acudir directamente a la técnica de fecundación in vitro (FIV), pues su tasa de éxito es mucho mayor que la de la IA.
A continuación, vamos a explicar de forma más detallada cada uno de los principales requisitos mencionados para la inseminación artificial.
1. Permeabilidad tubárica
En la IA, la unión del óvulo con el espermatozoide, es decir, la fecundación, se produce en las trompas de Falopio de la mujer. Es por esto que, para realizar una IA que ofrezca posibilidades de éxito, es fundamental que las trompas de la paciente sean permeables y funcionales (o, al menos, una de ellas).
El óvulo es recogido por una de las trompas de Falopio tras la ovulación, donde queda a la espera de un espermatozoide que lo fecunde. En una IA, la muestra de semen es depositada directamente en el útero de la mujer. No obstante, los espermatozoides deben viajar posteriormente por sí solos hasta alcanzar el óvulo en la trompa de Falopio. Por tanto, si las trompas de Falopio están obstruidas, óvulo y espermatozoide no podrán encontrarse y el embarazo no se producirá.
2. Edad de la mujer y reserva ovárica
Como hemos dicho anteriormente, la edad máxima que se recomienda a una mujer para hacer una inseminación artificial con mayores probabilidades de éxito es 36 años. A partir de este momento, la tasa de éxito de la IA empieza a disminuir considerablemente debido a la afectación de la reserva ovárica.
3. Calidad del semen
Una vez que se deposita el semen en el útero de la paciente en una IA, los espermatozoides deben ser capaces de llegar hasta el óvulo sin ninguna ayuda. Por ello, es fundamental que el varón tenga una buena movilidad y concentración espermática para que la IA tenga posibilidades de éxito.
La prueba principal en el varón que determinará si es posible hacer una inseminación artificial es el seminograma REM (Recuento de Espermatozoides Móviles). Después de realizar el procesamiento de la muestra seminal, el REM obtenido debe ser igual o superior a los 3 millones de espermatozoides para poder hacer la IA, es decir, debe haber al menos 3 millones de espermatozoides que se muevan bien.
En ferticlinic estamos contigo desde el primer momento…